Son varios los métodos para investigar la presencia de células completas o de ácidos nucleicos genéticamente ajenos en un humano. Por medio de FISH (hibridación in situ fluorescente) es posible identificar por ejemplo células masculinas en una mujer o al revés; por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es posible amplificar e identificar secuencias específicas de los cromosomas X ó Y, o bien microsatélites de los cromosomas que son altamente específicos para cada individuo. En pacientes trasplantados con células hematopoyéticas alogénicas, es posible estudiar el quimerismo de los glóbulos rojos cuando existen disparidades en el grupo sanguíneo y/ o en el Rh del donador y el receptor.
más
lunes, 7 de septiembre de 2009
como identificar el quimerismo
Etiquetas:
IDEntiFicaCIÓN de QuImERismO,
QuiMeRA,
tiPoS de QUimEriSMO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario